domingo, 18 de septiembre de 2011

Isla de Pascua - Rapa nui -(4 al 7 Agosto 2011)


Esta vez dejamos atrás la famosa Tahití para ir al considerado el sitio más recóndito de la tierra: La isla de pascua. Es un lugar en medio del océano pacifico que en 4000 km a la redonda no tiene absolutamente nada más que agua.

Tongariki
El también llamado “ombligo del mundo” nos pareció un destino muy interesante, divertido, con pinceladas de misterio, mucha historia e incógnitas a su espalda.

Tahai
Después de 3 meses de viaje, aprendimos y reservamos “casa”. Esta vez sí que nos recibieron con collar de flores!!! Que ilusión!! Una vez asentados, fuimos a ver un poco el pueblo Hanga Roa (el único núcleo urbano de la isla) que tiene 2 calles principales muy amplias con varios supermercados, farmacia, tiendas de souvenirs, etc.  

Calle de Hanga Roa
Una vez más nos encontramos con el invierno de frente, pero tuvimos suerte y pudimos recorrer la isla, fotografiar los moais, la playa, los volcanes, las cuevas… pero sobretodo conocer un poco el origen y las costumbres pasadas del pueblo rapanui. Son geniales esos grandes señores con sombrero inmóviles viendo la vida pasar.


La isla de Pascua “pernetece” a Chile. El estado chileno da ayudas a los rapa nuis para que así no tengan que trabajar, sólo preservar la raza. La mayoría de la gente que se dedica al comercio son todos chilenos.

Alquilamos un coche para recorrer la isla y fue una experiencia diferente a las demás. Visitamos todos los lugares donde había moais en la isla, que no son pocos. Llegan a pesar hasta 12 toneladas, sus sombreros 8 t y a medir hasta 5 metros de altura. El más alto mide 40 metros y pesa 80 toneladas. Increíble!!! Se asientan sobre unas bases llamadas Ahu que no se pueden pisar, ya que suele haber difuntos enterrados allí.
Loa moais están siempre de espaldas al mar mirando al interior de la isla para proteger a sus habitantes. Son enormes, de piedra y están en unos paisajes preciosos.

Recorriendo la isla
Caminando por la costa
Después de preparar la mochila con los taper, agua, linterna y todas las cosas, empezamos la ruta hacia Ahu Akivi, donde están los 7 moais que son los únicos que miran al mar. Se cree que están alineados de espaldas al sol, para saber cuando eran los equinocios. Están en medio del campo, precioso. Me encantan, no se si me gustan más que los budas de Thailandia J

Ahu Akivi, los 7 moais
Los únicos que miran al mar
Seguimos en Puna Pau, una montaña donde hacían los sombreros de los moais. Es impresionante ver aquellos bloques enormes de piedra con forma de sombrero que pesan hasta 8 toneladas. Desde allí de veía la isla desde arriba.

En un sombrero de Puna Pau
Abrazando Hanga Roa
Era la hora de comer y fuimos hacia el norte de la isla hacia la playa Anakena, una maravilla. Arena blanca, fina, agua limpia, palmeras, merenderos y lo mejor de todo: los moais. Era un contraste genial, precioso. Sacamos nuestro taper y a disfrutar del paisaje y buena compañía J

Playa Anakena
Viendo la vida pasar...
Extra - Moai
Después de comer fuimos a ver uno de los volcanes inactivos que hay en la isla. El Ranu Raraku, de donde sacaban las piedras para tallar los moais que después se repartirían por la isla. No se sabe muy bien cómo eran capaces de mover semejantes figuras en aquella época, sólo que usaban árboles, y por eso hoy en día no hay muchos. No se sabe muy bien que pasó pero quedaron muchos moais acabados en la ladera del volcan sin llegar a su destino. 

Ladera del Rano Raraku
El camino era muy curioso. Eran de tierra llenos de baches y piedras volcánicas. Pero nuestro pequeño 4X4 podía con todo! Íbamos parando y sacando fotos cada poco tiempo. Nos gustaba tanto todo… llegamos a Togariki, donde están los 15 moais dando la espalda al  mar. No todos se conservaban de la misma manera, algunos tenían la cara muy gastada, otros no tenían sus sombreros, pero todos nos impresionaban de la misma forma. Una pasada!!!

Ahu Tongariki
Ni así les llego al sobaquillo...
15 moais y Pabliño = 16
El otro volcán, Rano kau, es un enorme cráter al lado del mar en Orongo, cerca del único pueblo de la isla, Hanga Roa. Desde allí hay unas vistas preciosas de todo el pueblo y gran parte de la isla.

Rano kau
En la ladera de la montaña de este volcán, se hacía parte de las pruebas del circuito para elegir al rey de la isla por un año. Es muy curiosa la historia del hombre pájaro (el Tangatamanu): Antiguamente en la isla había diferentes tribus y cada una tenía una persona que la representaba. Esta persona se preparaba durante todo un año para competir con el resto de representantes y así conseguir que el jefe de su tribu fuese el rey por un año.

Hombre pájaro (Tangatamanu)
Llegado el día de la elección del rey, la competición a muerte empezaba: los representantes tenían que bajar por la ladera de la montaña del volcán prácticamente vertical, y una vez abajo nadar hasta una isla que había enfrente. La tarea no era fácil ya que no todos llegaban debajo de la montaña y menos a la isla porque en el camino había tiburones.

Que color tiene el agua!
Una vez en la isla (Ana Kai Tangata) tenían que esperar a que el pájaro pusiese un huevo (huevo de manutara) que sería el que tratarían de dar en mano al jefe de su tribu. La espera de ese huevo era de vida o muerte. Sólo uno conseguiría el huevo, se lo ponían en la cabeza nadando hacia la montaña otra vez y subiendo la ladera. Entonces era ahí cuando entregaba el huevo al jefe de su tribu y se convertía en rey por un año. Este decidía que familias podían pescar y cuáles no. Y el hombre pájaro por haberlo conseguido disfrutaba de ventajas respecto a los demás. Le ofrecían a la mejor de las mujeres y no le faltaba de nada. Esta es una pequeña parte de la historia del hombre pájaro, el Tangatamanu. Nos pareció muy interesante y más aún el poder ver dónde se hacía la competición mortal.

Atardecer en Tahai
Llegamos a la parte de la isla donde hay muchas cuevas hechas por el paso de la lava de los volcanes. Entramos en varias de ellas,  y como íbamos con linterna pudimos ver el camino que hacía la lava a su paso. Era de nuestro tamaño, increíble. La entrada a las cuevas eran difíciles y muy estrechas, pero valía la pena verlas. Había una que al final tenía 2 ventanas que daban al mar.  Pablo estaba encantado de estar en esos agujeros, quería entrar en todas!!! Y así fue J

Camino hecho por lava
Entrando en cueva de las 2 ventanas
Al ser una isla volcánica, está llena de cuevas que sólo los rapanuis conocen. Incluso se habla de una en la que hay un enorme lago en su interior. De hecho las conocidas por el turista están acotadas porque al ser tan grandes y laberínticas, los visitantes se perdían y tardaban horas en salir!!! Menos mal que fuimos en esta época J

Entrando en casa
Cueva de las 2 ventanas
Recorrimos toda la isla, sin perder de vista los moais. No todos están cerca del mar, de hecho hay algunos que están caídos o rotos por peleas tribales de la época, y desastres naturales que azotaron la isla a lo largo de los años.

Llano por arriba, cuevas por abajo...
Pasamos por Tahai donde está el único moai con ojos (pero no los originales). Se tardaba prácticamente lo mismo en hacer los ojos que el propio moai. Están hechos de coral azul, una preciosidad. En el museo del pueblo se puede ver la perfección y cuidado con el que están hechos.

Moai en Tahai
Lo pasamos muy bien, nos gustó mucho esta isla, es entrañable y eso de que tenga misterio e historias lo hace más interesante aún J
La última noche Claudio, nuestro anfitrión del hotel Vaianni,  nos obsequió con una botella de champagne para celebrar que estábamos de luna de miel. Allí estábamos todos celebrándolo con música en directo de un artista rapanui amigo de Claudio. Fue la guinda perfecta a nuestra estancia en la isla!!!

De celebración
El ombligo del mundo es un lugar digno de conocer y disfrutar. NO os lo podéis perder!!!

Calle de Hanga Roa
Paseando
Ojitos
Atardecer
Sin nariz
Despidiendo el día
De camino
Cuando no es una oveja..
Fiiiirmes
Y se pusieron firmes
Illa y los 7
Flor típica
Cogiendo tierra del camino
En la fábrica de sombreros de Puna Pau
Pablo probándose el sombrero
Bienvenidos a Anakena
Una playa preciosa
Relax
Que bien se está aquí
Que riquiños
Cogiendo arena en zona prohibida
Buenas vibraciones de Te Pito kura
Energía de Te Pito Kura
Viendo una peli
Pabliño y los 15
Los 15 moais de Tongariki
Los "16" de Tongariki
Que paisaje!
Atardecer espectacular
Rano Kau
Vaya agujeraco
Ranita volcánica / hombre pájaro
En el hall de la cueva
Pose de mujer de las cavernas...
Ah no, esta es la pose! Cromañón!
De 4 X4
Cogiendo piedras volcánicas
Como venga lava, la lio
Caminito de lava
Explorador de volcanes
Ah, la cámara está aquí
Peeeeeee, encontré una salida
Y Peeeeeeeeeeeeee salió
Salida de la casa de Pablo
Puerta principal
Trepando
Tapeando en Rapa Nui
Iglesia Rapa Nui
Claudio, nuestro anfitrión
Hasta la próxima


Próxima parada: Santiago de Chile :-)
Hasta pronto